CURSO ONLINE DE TAROT 29,99 €

Ceremonia de cacao

Una planta maestra que nos conecta con el  corazón

 

Desde tiempos ancestrales, la planta del cacao (Theobroma cacao) se ha reverenciado como planta medicina utilizada en rituales sagrados por los Mayas y los Aztecas. Theobroma significa en griego el “alimento de los dioses”.

Hace diez años conocí el uso ceremonial del cacao en Berlín a través de la maravillosa facilitadora Ruby May. Allí conocí los suaves, pero poderosos efectos de esta planta maestra y desde entonces forma parte de mi vida.

Desde entonces lo he compartido con mucha gente en un espacio de ritual, y siempre ha traído unas cualidades muy bonitas al grupo.

Nos conecta con la parte más intuitiva, creativa y sabia de nuestro ser y, consigue de forma sutil abrir grietas amorosas en los muros de protección que a menudo construimos a nuestro alrededor. Nos ayuda a deshacernos del lenguaje autocrítico, de las preocupaciones, la vergüenza, la culpa, etc.

El espíritu del cacao nos invita también a conectar con nuestra sensualidad y nuestro cuerpo, permitiéndonos sumergirnos en nuestra propia danza y movernos libremente con la música, a experimentar la quietud y a escuchar más claramente la voz de la intuición. Nos hace ir hacia dentro y también conectar más fácilmente con los demás, es decir, sentirnos más a gusto en nuestra propia piel.

Historia del cacao

Las primeras evidencias de su cultivo datan de entre el 1000 y 600 a.C en Honduras y posteriormente en Belice. Y de allí se fue expandiendo a México y toda Centroamérica.

En sus libros, los mayas describen diversas formas de elaborar y perfumar la bebida: más líquido o más espeso, con más o menos espuma,  añadiendo miel, maíz o chile picante…

Los mayas creían que el fruto del cacao tenía poderes mágicos, y por esta razón los sacerdotes lo emplearon en rituales religiosos y en curaciones.

La cultura azteca fue la continuadora de esta tradición, para ellos el cacao era un regalo de los dioses y solo bebían chocolate los miembros de la élite: la casa real, la nobleza, los grandes mercaderes y los guerreros. Los aztecas sabían que una taza de xocolatl eliminaba el cansancio y estimulaba las capacidades mentales. Para ellos, era una fuente de sabiduría espiritual, energía corporal y potencia sexual.

Al llegar los españoles a América en el siglo XVI, probaron por primera vez esta bebida que llegaría tiempo después a través del Monasterio de Piedra a las cortes de España, donde causaría un furor total.

Mujer haciendo una ceremonia de cacao

(En el Códice Tudela del siglo XVI, los aztecas ilustraron escenas de mujeres vertiendo cacao líquido de un recipiente a otro para conseguir espuma.)

Cacao ceremonial

Existen numerosas variedades de cacao que se clasifican en tres grupos botánicos: criollo, forastero y trinitario. La variedad criollo es la que más propiedades de la planta silvestre conserva, y es la más delicada frente a las plagas. La variedad forastero es la que se produce para la gran producción en masa (más del 80% de la producción mundial) y ha perdido gran parte de las propiedades medicinales. La variedad trinitario es el híbrido entre la variedad criollo y la forastero.

Para el uso ceremonial se utiliza la variedad criollo de cultivo orgánico, preferentemente proveniente de pequeñas producciones familiares y cultivado con una elevada intención desde el origen. Se prepara una bebida caliente a partir de pasta de cacao puro, de forma consciente y opcionalmente en combinación con diferentes especias u otras plantas medicinales y se toma en una dosis mayor de lo que sería una taza normal de chocolate. La intención de la ceremonia, estar muy presente y crear un espacio sagrado, es lo que hace que la experiencia sea muy diferente a “tomarse chocolate a la taza”.

Frutos del árbol de cacao o cacaotero

Frutos del árbol de cacao o cacaotero

Los efectos físicos del Cacao

El cacao puro en pasta de cacao contiene muchas más propiedades que el chocolate, al no haber sido procesado a altas temperaturas, no haberse separado todavía la manteca de cacao y no contener azúcar ni leche.

Aumenta la circulación sanguínea periférica y se nota un efecto claro en la zona del corazón. Es energizante y revitalizante, aumenta la sensación de bienestar. Produce un cierto estado ampliado de conciencia y de percepción sensorial, perfecto para el trabajo interior y la sanación.

El Theobroma Cacao, contiene un 1,2% de teobromina, y más de otros 300 compuestos: anandamida (ananda en sánscrito significa dicha o felicidad), arginina, dopamina, 6 histaminas, magnesio o serotonina… que le otorgan los efectos antidepresivos y antiestrés que ya conocemos del chocolate, pero mucho más potentes.

Posibles efectos adversos del cacao puro

Se desaconseja tomar cacao en dosis ceremonial a personas que toman antidepresivos o tienen problemas de corazón. Al tomar cacao en altas dosis, es posible que aparezcan síntomas de malestar en el estómago o dolor de cabeza, que se alivian bebiendo agua. De hecho, es recomendable tomar agua durante y sobre todo después de la ceremonia para evitar una posible deshidratación.

Además, el cacao puede ser muy perjudicial para los perros y otros animales, así que cuidado con dejarlo a su alcance.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Responsable: Pilar Guzmán Sopesens
Finalidad: Gestionar el envío de notificaciones sobre marketing y comunicación.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.