CURSO ONLINE DE TAROT 29,99 €

Cómo elegir tu baraja de Tarot

Si has llegado hasta aquí es posible que ya hayas aprendido los conceptos básicos sobre lo que es el Tarot.

Ya has aprendido algunas tiradas y también los significados de cada arcano del Tarot.

Ahora seguro que anhelas poner en práctica los conocimientos que has adquirido.

Necesitas tu propio juego de cartas de Tarot.

Cartas de una baraja de Tarot
(Imagen de Freepik)

¿Qué tipos de baraja de Tarot puedes encontrar?

A las cartas del Tarot se les denomina arcanos, esta palabra proviene del latin Arcanum que significa:

Misterio, oculto.

El conjunto de arcanos más popular y utilizado es:

Tarot de Marsella

consta de 78 naipes y se divide en 22 arcanos mayores y 56 arcanos menores.

El origen del Tarot de Marsella se remonta a la ciudad de Marsella, en Francia, durante el siglo XV. Aunque su historia temprana es un tanto enigmática, se cree que el Tarot de Marsella evolucionó a partir de juegos de cartas italianos y que su diseño icónico y simbolismo distintivo comenzaron a tomar forma en esa región.

 

Las primeras versiones conocidas del Tarot de Marsella presentaban imágenes poderosas y evocativas que reflejaban conceptos universales y arquetipos, lo que contribuyó a su popularidad y uso extendido. A lo largo de los siglos, el mazo ha sido objeto de múltiples reinterpretaciones y ediciones, pero su influencia perdura en la práctica del Tarot en la actualidad.

Es el más utilizado debido a la riqueza de su simbolismo profundo y su versatilidad en la interpretación. Este conjunto de cartas ha sido objeto de estudio y práctica a lo largo de la historia, lo que ha contribuido a su arraigo en la cultura popular y a su reconocimiento.

 

Sus sencillas imágenes se reconocen con facilidad, y permiten una conexión intuitiva con las cartas, lo que facilita su comprensión y aplicación en diversas situaciones.

Su estructura, que incluye  una gama amplia de simbolismos, lo hace muy aplicable a diferentes situaciones.

La combinación de su recorrido histórico, sus imágenes evocativas y su capacidad para proporcionar orientación significativa lo han convertido en el Tarot más utilizado y apreciado por muchas personas interesadas en la adivinación y el autoconocimiento.

Desde Ruda de Bruja lo recomendamos para empezar el recorrido que supone en Camino iniciático del Tarot porque resulta más sencillo que otros juegos de naipes más elaborados y que se alejan por cuestiones estéticas de los orígenes de esta herramienta ancestral.

Si bien es cierto que debemos trabajar con la baraja que más nos resuene a nivel energético.

Hablaremos también de:

Tarot Rider-Waite

Es uno de los mazos de cartas de Tarot más utilizados en la actualidad. Este mazo fue creado por la artista Pamela Colman Smith bajo la supervisión del ocultista A. E. Waite, y se publicó por primera vez en 1910. El Tarot Rider-Waite es conocido por sus imágenes simbólicas detalladas y su influencia en la iconografía del Tarot moderno.

 

Las cartas de este mazo, también conocido como Rider-Waite-Smith, han sido objeto de numerosas interpretaciones y estudios, y su simbolismo rico y accesible ha atraído a una amplia variedad de personas interesadas en el Tarot y la adivinación. Las imágenes vívidas y llenas de significado presentes en el Tarot Rider-Waite lo han convertido en una herramienta popular no solo para la lectura de cartas, sino también para la reflexión personal y el crecimiento espiritual.

A partir de ahí existen infinitas versiones del Tarot que han ido surgiendo a través del tiempo, es decisión de la tarotista elegir el más adecuado o con el que se sienta más en sintonía, pues constituye una elección muy personal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Responsable: Pilar Guzmán Sopesens
Finalidad: Gestionar el envío de notificaciones sobre marketing y comunicación.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE o por entidades acogidas al acuerdo EU-US Privacy Shield, cumpliendo con los preceptos del Reglamento Europeo de Protección de datos en materia de privacidad y seguridad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.